Es una ventaja extraordinaria el hecho de que desde china hasta américa existe una conexión directa para establecer una comunicación en vivo en cualquier momento. Solo basta con tener un celular, o una computadora y acceso internet.

Ya desde hace mucho tiempo hay programas especiales de enseñanzas de idiomas que han tenido resultados positivos tanto para el aprendizaje, como para los bolsillos de las empresas que apostaron por la educación online, la educación en vivo, la educación en tiempo real.

Pero el aprendizaje interactivo no es solamente cuando hay otra persona a través del monitor enseñando algún tema, si no también cuando la computadora puede ser autónoma. Es decir cuando se ejecuta en ella un programa diseñado para guiar al estudiante o al aprendiz para un determinado tema.

Aprender a hablar un idioma con un extranjero en vivo, aprender a leer por primera vez para un niño de 5 años o un adulto de más de 30 años son realidades que hoy las computadoras nos permiten hacerlas más sencillas.

Has notado lo fácil que se le hace para muchos niños hoy en día tomar una Tablet y buscar en youtube videos de sus series favoritas, videos musicales o incluso juegos sencillos que requieren de hacer varios toques en la pantalla o juegos que solo requieren que el niño toque figuras determinadas. Esto es un modo de aprendizaje para desarollar desde las habilidades motrices finas, hasta la capacidad cognitiva de los niños.

El ejemplo de Dora la Exploradora y el aprendizaje asistido

Dora la Exploradora, ¿alguna vez vieron en televisión este personaje?, a simple vista Dora la exploradora parece un programa de televisión, pero lo que quizás algunos no saben es que se trata de un programa interactivo computacional. Tiene un fin educativo para enseñar a los niños ingles a través de las aventuras de una niña que decide explorar con la ayuda de su amigo que en este caso será el niño.

El niño será protagonista manejando el ratón para hacer clicks según Dora requiera de su ayuda, quien elaboro este programa fue una persona ¡BRILLANTE!, veamos no es la creación de un acelerador de partículas o de una aplicación compleja, pero aquí se están trabajando muchos canales de recepción del niño.

Cuando los niños juegan Dora la Exploradora, ya están desarrollando el uso de una computadora, pues el introducir textos desde el teclado el mover el mouse hace que ya se familiarice con este aparato. El hecho de que en muchas de las situaciones el niño debe pensar para ver qué camino debe escoger Dora, o que color es el correcto, ya le está haciendo pensar en situaciones donde no corre peligro.

Al estar en un mundo virtual el niño se sumerge de cierto modo en la computadora y por un momento siente que es Dora o que está al lado de Dora, esto lo motiva a pensar de manera real, en Dora se enseñan los puntos cardinales, la orientación, como saber dónde se está ubicado, se muestran paisajes, biología animal, geografía, por supuesto el punto fuerte de este programa la enseñanza de un idioma nuevo, el que más se trabaja es el ingles.

Esto es solo un juego que además de que puede resultar muy entretenido, está trabajando múltiples facetas en un niño. Dora es un programa educativo muy completo que desarrolla un tema principal el idioma, pero a su vez trabajo muchos otros elementos cognitivos.

Si bien pareciese que el tema principal del artículo es Dora, no lo es, pero para poder demostrar el ejemplo del aprendizaje significativo de manera menos abstracto, parece que éste es un gran ejemplo.

El aprendizaje interactivo por computador depende de los profesores

Otro programa existente de aprendizaje interactivo en idiomas es Duolingo, una aplicación donde un pequeño búho te puede enseñar a hablar nuevos idiomas. Esta aplicación es muy completa y te va guiando paso por paso subiendo la dificultad de los elementos según sea tu avance, es decir que nunca se quedara en un mismo punto pues la aplicación cambia sus elementos según vayas avanzando, ¡tal cual pasa en tu plan de estudios!

La aplicación trabaja desde la ortografía, la gramática, los sonidos, la pronunciación, y te enseña elementos geográficos, cultura general todo esto mientras al mismo tiempo te va enseñando como se habla un nuevo idioma. Esto es posible solo porque es una herramienta digital es una aplicación construida con esa misión, con la de no solo limitarse a enseñar un nuevo idioma, si no a trabajar todo el conjunto de temas que se pueden aprovechar mientras estas enfocado en un solo tema.

Para un maestro puede resultar más difícil enseñar a leer con el método tradicional, pero si un maestro puede conseguir un asesor en informática, o recibir el mismo un pequeño curso puede también por Powerpoint elaborar pruebas interactivas para cualquier temática.

Incluso el profesor puede programar en Powerpoint una especie de guía didáctica que vaya orientando al estudiante cuando este no esté en clases recibiendo las enseñanzas directas del profesor, esto sumara más posibilidades de éxito a el tiempo que el estudiante dedique a estudiar fuera del aula de clases.

Será más atractivo poder tener una guía virtual donde se haga menos aburrido el aprendizaje, y si esta guía fue construida por el profesor quiere decir que se adaptara a las fallas correcciones o mejoras que el docente pudo evidenciar que era necesario trabajar en el estudiante. Puede incluso desarrollar guías diferentes para cada estudiante que presente una necesidad diferente en cuestión de minutos sin gastar tantos recursos energía o tiempo.

El aprendizaje interactivo es un hecho que facilita y hasta acelera la capacidad de aprendizaje de los estudiantes. Hoy muchas empresas existen gracias a internet, programas de estudios interactivos como Open English se basan en un modo de este aprendizaje interactivo donde son dos personas a través de un computador aprendiendo.

Pero hay otras grandes empresas que solo han  dedicado sus finanzas a crear programas totalmente virtuales como Dora la Exploradora, que a simple vista parece un juego de niños pero que esta desarrollando múltiples habilidades, Prezzi, Powerpoint, Tangram, Agnitus, son aplicaciones que pueden permitir desarrollar un propio plan de estudios o algunas ya están diseñadas para cumplir ciertas acciones, queda en manos del maestro o del que quiera enseñar ver cual se adapta mejor a sus necesidades o a las necesidades del estudiante.